Acción Fútbol refuerza su apuesta por la competencia de la mano de FACUP Chile #LaLiga EVOLUTION

LALIGAMALLOCO, Noticias

En Acción Fútbol, la competencia no se entiende como una meta, sino como un camino. Así lo explican sus dos principales referentes: Ignacio López, socio fundador y director general, y Gonzalo Opazo, director deportivo y encargado de la sub-18 de alto rendimiento. 

Ambos coinciden en que los jóvenes no solo deben aprender a jugar, sino también a competir, convivir y respetar los procesos que los forman dentro y fuera de la cancha.

Para López, participar en ligas bien organizadas es una extensión de lo que enseñan a diario. “En esta competencia, en FACUP, encontramos una calidad muy alta en términos de organización, comunicación y operación, que para nosotros son fundamentales. Finalmente, no podemos predicar y después no practicarlo en todos nuestros aspectos”, afirma.

Esa exigencia, dice, también obliga a la academia a mantener un estándar propio. “Nos encontramos con un lugar muy ordenado, muy organizado, que nos ha obligado a ser una mejor academia. Pero además, muy competitivo, lo que es fundamental hoy en el proceso de los jóvenes”, agrega.

López destaca que el entorno también educa. “Decir que queremos que los jugadores estén siempre ordenados, con la vestimenta, los balones, los petos lavados, también implica ingresar a lugares donde tengan esa misma perspectiva. Finalmente, los detalles valen”, señala.

Desde lo futbolístico, la categoría Evolution de FACUP #LaLigaMalloco representa un desafío real. “La liga te muestra un buen orden y equipos que compiten, con una idea clara de juego y de comportamiento. Es un muy buen primer piso”, sostiene el director general, antes de sintetizar su mirada: “La competencia es clave porque ahí aprenden a ganar, a perder y a encontrar todas las herramientas que este deporte les ofrece”.

En esa línea, Gonzalo Opazo pone énfasis en la relación directa entre formación y competencia.

“Van de la mano. En Acción Fútbol nos caracterizamos por ser muy competitivos, tanto con los entrenadores como con los jugadores, pero siempre con una base de fondo”, explica.

Esa base tiene un nombre claro: orden. “La competencia nos ha permitido mantener siempre un clima de respeto, tanto entre los pares como hacia los pares. Eso va de la mano con la formación en la casa, con tener todo ordenado”, añade.

Para Opazo, los hábitos son una muestra de carácter. “Cuando un jugador llega sin canilleras, es una señal. Habla de desorden, de cómo tiene su espacio de trabajo o su mochila. Finalmente, el orden fuera de la cancha refleja el orden en el juego”, comenta.

El trabajo en Acción Fútbol combina exigencia y cercanía. “Vamos con una mezcla entre amor y cariño, pero también con la máxima exigencia posible. Queremos que se sientan acompañados, pero que entiendan que la vara es alta. Que cuando lleguen a su casa digan: es distinto el lugar donde me estoy desarrollando”, detalla el director deportivo.

La búsqueda va más allá del resultado. En Buenos Aires, la academia fue premiada con el Fair Play, un reconocimiento que refuerza su estilo. “Nuestra idea como academia es ser los mejores en todo sentido: en comportamiento y en juego”, asegura Opazo.

Esa filosofía también se refleja en el día a día. López lo resume con claridad:

“La competencia moviliza a los muchachos, y nos dimos cuenta de muy buena manera. El 80% de nuestros jugadores están compitiendo de excelente forma. Los que no, es porque son nuevos y se están adaptando. Pero si no compiten, no mejoran”, afirma.

En Acción Fútbol, competir es aprender. Es equivocarse, corregir, insistir. Es, en definitiva, la herramienta con la que los jóvenes van moldeando su propio camino dentro del juego y de la vida. 

Fuente: #LALIGAMALLOCO

Menú