Academia Golden: el león dorado de Curacaví que ruge en FA CUP Chile #LaLiga 

Noticias

Todos los protagonistas de la competencia llegan con una historia que contar. Uno de ellos, el león dorado de Curacaví: Academia Golden. Una escuela de carácter intercontinental que llega con objetivos claros a FA CUP Chile #LaLiga. Según las palabras del propio director de la academia: “Culturizar y competir, son dos pilares fundamentales para el crecimiento óptimo de los niños”. 

Bajo esa premisa, comenzaron los diálogos junto a Leonardo Olivera, director de la Academia Internacional Golden. La motivación personal para forjar una escuela, los mecanismos de trabajo, los lazos con el exterior; el formato de la liga y los niveles de competencias, fueron algunas de las aristas que se abordaron con el otrora jugador de Cobreloa.

Nace el león dorado de Curacaví

En lo personal, ¿cómo parte la idea de forjar una escuela de fútbol en la localidad de Curacaví? 

La idea nace, porque en mi pueblo, hace muchos años, no hay futbolistas profesionales. Esa es una de las motivaciones. Pues, hay mucho talento y niños, no obstante, se pierden en diferentes malos hábitos. Los entornos también son complejos. Entonces, quiero ser una posibilidad; quiero ser una herramienta para que los niños puedan culturizarse, crecer y por qué no llegar a ser profesionales. Es una tarea difícil, pero no imposible.

Desde su visión, ¿cuáles son los pilares que trabaja la Academia Internacional Golden? 

Sabemos que la competencia y la cultura permiten el crecimiento de los niños. Por ende, es relevante abrir la mente con los viajes, conocer diferentes partes del mundo, competir en otros lugares y con otros niños. Un ejemplo claro, es participar de esta liga. Desde que participamos, nos permite ir desarrollando a los niños con un nivel de competencia óptimo para el crecimiento personal.

En general, las escuelas portan escudos contingentes, ¿cómo esperan ganarse ese renombre?

Más que un escudo, nos distinguimos por el manejo de los fundamentos, los valores y los principios. Nosotros, con mucha humildad, desde la culturización podemos ir abriendo un nuevo horizonte y nuevos caminos internacionales. Somos diferentes con el apoyo de nuestras alianzas en Estados Unidos y, ahora, en Suiza. Estamos muy enfocados en formar seres humanos que juegan al fútbol, no futbolistas que después sean seres humanos. 

#LaLiga como el hábitat del león dorado

Respecto a lo que señala, ¿qué tan importante es que los niños estén siempre participando de competencias?

Por mi experiencia como futbolista, la competencia en todos los niveles es buena. Y, #LaLiga, sin duda, cumple con esto. Pues, te hace conocerte a ti mismo. 

El niño a medida que va conociéndose: crece, desarrolla y fortalece. También va manejando la frustración y ansiedad. Entre más actividad tenga el niño consigo mismo, más beneficios obtendrá. Hay niños que empezaron conmigo y, hoy, son más valientes y autónomos. 

En relación a #LaLiga, ¿qué opinión tiene sobre el certamen? ¿Qué le parece que hayan tres formatos?

Los organizadores son personas visionarias. Al realizar un certamen con diferentes niveles de competencia, se acercan muy bien al profesionalismo. Entonces, es enriquecedor estar con personas que tienen visión y quieren llevar adelante un proyecto de esta envergadura. Para uno, como director, es siempre gratificante. Esto se ve en la organización y en los niveles de competencia que son una amplia posibilidad para todos.

De acuerdo al Apertura 2025, ¿Academia Golden llega con un objetivo establecido? ¿Es algo que va mutando con el correr de las fechas? 

Desde que inicié la academia, jamás lo hice con la intención de ser recreativo, siempre a nivel formativo, porque siento que a medida que uno compite va adquiriendo buenos fundamentos, principios y valores. Se puede perder o ganar, es parte del juego y de las posibilidades, pero la mentalidad de competir y de crecer no cambia jamás. Creo que nos impulsa a estar todas las fechas de #LaLiga con la misma disposición y actitud.

Fuente: #LALIGA

Menú