Los equipos de provincia también llegan al circuito deportivo para dar a conocer su juego. Bajo esa línea, se sitúa en el mapa la Escuela de Fútbol Alfredo Rojas. Una academia oriunda de la localidad de Curacaví, que recorre largas distancias para llegar todos los domingos a Sport Park Malloco, Peñaflor, y ser parte del listado de protagonistas que buscan potenciar el fútbol formativo.
Para entrar en mayores detalles, los micrófonos oficiales de FA CUP Chile #LaLiga tuvieron la oportunidad de dialogar con el director y fundador de la institución verdiblanca, Alfredo Rojas, quien puntualizó que “más que buenos futbolistas, apuntamos a formar buenas personas. Ese es el principal objetivo. Más adelante, vamos trabajando los otros focos”.
Los verdiblancos de Curacaví
¿Cómo nace el proyecto de fundar y liderar una escuela de fútbol? ¿Qué situaciones refuerzan la decisión?
Bueno, soy el fundador, director y profesor de la escuela que partió en 2016 y que sigue vigente a la fecha. Esto nace de una motivación personal. Pues, cuando aún me encontraba jugando profesionalmente, tuve un hijo y él me motivó para seguir ligado al fútbol. Me enfoque en él y hoy, puedo decir que también se ha logrado el objetivo con todos los niños que conforman la escuela. He mantenido relación con este deporte, pero desde otra vereda.
Al momento de hablar sobre el enfoque, ¿cuál es la idea que busca transmitir al interior de la institución?
Lo que siempre estamos tratando de buscar es formar personas. Esa es nuestra línea, más que buenos futbolistas, buenas personas. Soy bien claro con los apoderados, siempre les explico, desde un inicio, que nosotros somos una escuela formativa. De manera eventual, vamos viendo las cualidades del niño. Y, de ser el caso, tenemos varias opciones de dónde podemos llevar al jugador a probarse.
El tema de los apoderados no es sencillo, ¿cómo se trabajaba en la interna para no mermar el trabajo ni perder el apoyo de ellos?
La verdad, se comportan súper bien. En ese sentido, no hemos tenido ningún problema. Nuestra comunicación ha sido clara, desde la Sub-10 hacia abajo. Se intenta que todos jueguen la misma cantidad de minutos, pero algunos participan más que otros por el tema de los cambios. Sin embargo, hemos logrado que todos sumen y vamos rotando el equipo con el correr de las fechas. Lo importante es jugar, disfrutar y divertirse.
La academia es una debutante en el certamen, ¿Cómo se han preparado? ¿Dónde entrenan? ¿Qué los distingue?
Nosotros somos de Curacaví. Entrenamos en el sector de Lo Águila 1000, esa es mi casa. Contamos con una cancha, donde entrenamos en la semana y los días viernes ya ocupamos una cancha de pasto natural en el Club Atlanta en Curacaví. Respecto a qué nos distingue, creo que la disciplina. Acá, nos gusta el orden y el respeto. Esa es la prioridad, que sea una escuela tranquila que venga a disfrutar.
Los primeros pasos por #LaLiga
Al ser la primera vez que participa del formato de #LaLiga, ¿qué le ha parecido el certamen?
Hoy, buscamos realidad de juego y, aquí, la encontramos. Pues, queríamos jugar fútbol 11. En todas las categorías el nivel es muy bueno, lo mismo que el recinto y los terrenos de juego. Creo que es un plus participar en una competencia que ofrezca canchas de pasto natural. Para nosotros, como cuerpo técnico, es un agrado asistir al torneo. Y, la visión de los apoderados es la misma.
Para la escuela, ¿qué tan enriquecedor es estar participando de esta clase de certámenes?
Es muy buena en varios aspectos. Este año, nosotros nos planteamos ser un poco más competitivos. Nos vamos dando cuenta que nos falta corregir varias cosas, pero lo están haciendo bien los niños para hacer la primera vez. No tenemos el objetivo de ser campeones ni nada por el estilo. En primera instancia, solo teníamos la intención de disfrutar. Aunque con el transcurso de las fechas, #LaLiga ha motivado a nuestros pupilos.
¿Cuántas categorías están participando de la edición 2025 de #LaLiga?
Nosotros estamos participando con cinco categorías. De momento, quedo la más pequeña afuera. Eso sí, pretendemos el próximo año participar con todas. Las mismas personas que están participando, le han comunicado a los otros apoderados que es una buena liga. Entretenida, apasionante y familiar, eso es #LaLiga. Esperamos seguir compitiendo.
De acuerdo a sus integrantes como tambien a los que podrían llegar en un futuro, ¿qué mensaje les dejaría?
Les diría que todos son muy importantes para seguir vigentes. Insisto, para que esto siga funcionando, necesitamos de los niños y los apoderados que nos acompañan fin de semana tras fin de semana. Sin ellos, no podríamos estar logrando este objetivo. Tanto la escuela como venir a la liga, son experiencias únicas y bonitas. El ambiente familiar te lo entrega el fútbol.
Fuente: #LALIGA