Las escuelas con escudos internacionales también llegan a participar de FA CUP Chile #LaLiga. Bajo esa premisa, se da a conocer Fluminense Chile, institución carioca que camina por los pastos de Sport Park Malloco desde comienzos de marzo del presente año. De Río de Janeiro a Peñaflor, el Flu busca mostrar su fútbol y formar, mediante la competencia, a los pupilos que portan la tricolor.
Fluminense es un club con historia en el balompié brasileño. Y, de seguro, proyecta impartir los mismos ideales en sus escuelas desplegadas por las regiones del país. Es por ello que, la prensa oficial de #LaLiga, consiguió dialogar con Juan Ramírez, entrenador y coordinador de Fluminense Chile. Los principios, enfoques, entrenamientos y objetivos, fueron algunos de los temas que marcaron la pauta de la conversación.
La formación del tricolor
A grandes rasgos, ¿cuáles son las labores que debe desempeñar dentro de la institución carioca?
Mi labor es asegurarme de que todos los niños puedan tener sus uniformes; puedan participar de la mejor manera en el campeonato y, además, encargarme de evaluar los entrenamientos de los profesores. También tengo que enfocarnos en la metodología de Fluminense. La cual es 100% con balón. Todos los niños tienen que tener relación con el balón y el entrenamiento del mismo modo.
Al ser una escuela oficial de Fluminense, ¿poseen algún beneficio desde la institución carioca?
Somos la primera escuela que trajo el modelo de un club extranjero. Aquello, nos aporta a que los niños que van teniendo mejor progreso, desempeño y condiciones, los llevamos todos los años a probar suerte allá, Brasil. Esto, mediante la selección de un grupo de jugadores que pasan a entrenar en la inferiores del Flu, donde realizan las pruebas.
Por medio de un partido, vimos luces de la idea de juego, ¿en qué consiste la propuesta futbolística?
En el caso del partido frente a los azules, el primer tiempo buscamos la transición más rápida y, el segundo tiempo, intentamos conservar más el balón. Nosotros aspiramos a ser identificados como un equipo de juego limpio. Pues, que se nos distinga ante otros rivales; siempre cuidando la pelota, nunca arriesgándola innecesariamente, y entregando un buen espectáculo para los papás que nos vienen a ver.
De acuerdo a lo que señala, esta relación padres-hinchas, ¿cómo se lidia con los apoderamos para no generar problemas durante la formación?
Resulta un poco complicado, pero no imposible llevar el tema formativo a los papás, porque ellos de por sí mismos quieren que su hijo compita. Ahora, lo que nosotros realizamos es que el niño juega gran parte del partido, nunca va a haber uno que estará todo tiempo sentado. Lo que buscamos a través de la formación es que también ellos aprendan a competir, pero sin olvidarnos de que es formativo.
Los pasos del Flu por #LaLiga
En relación a cualquier formato y competencia, ¿qué tan importante es que los niños se encuentren siempre compitiendo?
Para mí, en lo personal, la competencia es la base de la formación. Si uno le quita la competencia al niño, es muy difícil que pueda crecer. Tanto de manera futbolística como personal. Incluso, en la sociedad se da la competencia. Entonces, igual intentamos inculcarle un poco lo que es la competitividad a las categorías formativas. Eso sí, sin olvidarnos que son niños y que ellos también tienen que disfrutar el fútbol.
Respecto a todos los elementos que conforman a FA CUP Chile #LaLiga, ¿cuál es su visión del certamen?
Nosotros participamos hace tres años en certámenes que lleva a cabo ADN Sport Chile. Y, en #LaLiga, es nuestra primera temporada. En general, todo siempre anda súper bien. Las canchas están en excelentes condiciones; el acceso es expedito; las ternas arbitrales son correctas. Es el campeonato formativo que cuenta con la mejor organización. La verdad, estamos muy contentos de poder competir y participar acá.
En ese sentido, cuando hablamos de participación y competir ¿Fluminense llega con algún objetivo al Apertura 2025?
Como es formativo, nosotros igual venimos con el pensamiento de que los niños tienen que venir a disfrutar del fútbol. Aunque, sin olvidarnos que también es una competencia. Entonces, nosotros le damos el plus de que queremos ganar la mayor cantidad de partidos; queremos ser unos rivales difíciles de vencer. Sin embargo, no debemos borrar la idea que son niños; cuando cometen errores, hay que apoyarlos. El error es parte del aprendizaje y, nosotros, en base a ese error, podemos ir mejorando.
Fuente: #LALIGA